SOBRE EL EVENTO

El encuentro contempla ponencias online previas al Foro Internacional, consistentes en webinars formativos cuya temática principal es la de “Desafíos de castañas en Chile.”
Con la actividad se espera difundir el patrimonio natural y sociocultural diferenciador del ecosistema de la castaña en Chile, que le han permitido ser el principal exportador de castaña sativa del hemisferio sur, orientada a los estándares de calidad y sostenibilidad de los consumidores europeos, generando una instancia de encuentro entre los diferentes actores del Ecosistema Productivo, Emprendimiento e Innovación, facilitando redes de colaboración e intercambio de conocimientos y experiencias internacionales relevantes al sector.
El programa generará espacios para que los principales referentes internacionales en la producción y posicionamiento de castaña expongan las últimas tendencias globales en relación con el desarrollo de la industria y además ponencias nacionales que profundizarán en la producción de innovación y valor agregado de la industria de la castaña en Chile, surgiendo la oportunidad de conformar nuevas redes de negocio e inversión con miras en inversiones de impacto, fomentando el desarrollo sostenible.
El 1er Encuentro Internacional de innovación e inversión de La castaña chilena es una iniciativa que surgió con el objetivo de posicionar a la macrozona sur de Chile como un ecosistema productor de castañas del primer nivel mundial, específicamente la Región de Ñuble, cuyas características naturales potenciadas por un clima templado y lluvioso proporcionan condiciones ideales para el crecimiento del castaño.
La actividad principal que engloba el encuentro es el “Foro internacionalización, innovación e inversión de impacto para la castaña chilena”. Este contará con un formato híbrido, extendiendo invitaciones abiertas a miembros del Ecosistema productivo, de emprendimiento e innovación de La Castaña el 8 y 9 de noviembre, días en los que se tratarán “Las oportunidades de mercado e innovación de la castaña” y “La gestión sostenible del cultivo y la cosecha de la castaña”, respectivamente, cerrando la jornada el día 10 de noviembre con visitas a terreno de los principales huertos de castañas en la región de Ñuble.

El programa en el que se enmarca la iniciativa es apoyado por Corfo a través de la línea “Viraliza llamado especial a eventos de alta convocatoria internacional”, gestionado por Andes Value Research, y Coejecutado por Chileorganic, la Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta (FEDEFRUTA), Universidad del Bio-Bio, la Universidad de Talca y la Administradora de Fondos de Inversión Sudamerik.